Giro Legal

Refundar la república entre altibajos legales y supraconstitucionales

14:07
¿SI o NO?

El Proceso Constituyente

13:59
Un Proceso de Cambios

De una Constitución representativa, a una participativa (1961-1999)

13:52
Una Sociedad con necesidad de Cambio

Antecedentes Históricos y Sociales de la ANC de 1999

13:45
La Persona que Inició Todo un Movimiento

La Llegada de Chávez al Poder

4:08
Historia Asamblea Nacional Constituyente

Asamblea Nacional Constituyente ¿Qué es? - Relevancia histórica

8:23

Cronología - 1998

* Elecciones presidenciales
Chávez ganó con un 56 por ciento de los votos frente al 40 por ciento de Henrique Salas Romer, su más cercano contendor. Asumió el 2 de febrero de 1999 jurando sobre la “moribunda” Constitución de 1961.

1999

* Referendo constituyente de abril
Alrededor de un 90 por ciento de los votantes decidió convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna. La abstención llegó al 62 por ciento.
* Referendo constituyente de diciembre
El 72 por ciento de los votantes aprobó la nueva Constitución, lo que dio inicio a la llamada “Revolución Bolivariana”.
La nueva Constitución determinó la unicameralidad del Congreso -hoy Asamblea Nacional-, reorganizó los poderes públicos, aumentó el período presidencial de cinco a seis años, estableció la posibilidad de reelección inmediata por un período, dio derecho al voto a militares activos y, entre otros, cambió el nombre del país a República Bolivariana de Venezuela.

2000

* Elecciones presidenciales

Chávez obtuvo el 60 por ciento de los votos frente al 37,5 por ciento de su principal contendor, Francisco Arias, para el mandato que inició en el 2001. A este evento se le conoce como las “mega-elecciones” ya que se convocaron para legitimar los cargos de elección popular tras aprobar la nueva carta magna, incluyendo gobernadores y alcaldes.