Asamblea Nacional Constituyente ¿Qué es? - Relevancia histórica
8:23![]() |
La Revolución Francesa dio paso al establecimiento de un nuevo estado, en consecuencia los cimientos de la Asamblea Nacional Constituyente datan de aquella época. Foto Cortesía: Historia Universal |
Desde un punto de vista conceptual no se debe confundir la reforma y la enmienda con una Asamblea Nacional Constituyente, puesto que la primera se refiere a establecer una modificación bien sea parcial o total de la constitución, mientras que la segunda tiene como objeto la adecuación o modificación de uno o varios artículos de la carta magna sin alterar su espíritu; en definitiva la Asamblea Nacional Constituyente busca estructurar todas las bases del Estado, los órganos, autoridades que lo componen y todo el marco legal que fundamenta a una república.
La ANC en la Historia
Muchas han sido las formas en las que ha surgido una Asamblea Nacional Constituyente, dependiendo de las circunstancias históricas que se vivan para el momento.
El Golpe de Estado es una de esas formas y como ejemplo tácito de ello debemos trasladarnos a aquél acto consumado el 18 de Octubre de 1945 promovido por Militares y Civiles, que originó la caída del régimen del General Isaías Medina Angarita. Este evento permitió la instalación de un gobierno de facto y produjo la ruptura del hilo constitucional que luego se transformó en una Junta Revolucionaria instalada en 1946 que instó al establecimiento de mecanismos necesarios que trajo como consecuencia el nacimiento de la constitución de 1947.
Por otro lado, puede darse el caso de la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente convocada bajo la vigencia de una constitución y sin rompimiento del hilo constitucional, tal como ocurrió con la Constitución del año 1961.
Dada las características que ostenta el poder constituyente de no estar sometido a regulaciones pre-existentes y tomando en cuenta que el mismo no agota su acción cuando provee a una sociedad política de un texto constitucional, sino que se mantiene en forma permanente o de latencia y en consecuencia puede exteriorizar su voluntad y su presencia en cualquier momento, sin ningún tipo de ataduras.
Autores:
- Méndez Abigail.
- Rojas Francisco.
- Gonzalez Julio.
- Urbáez Daniel.
- Bellorín José.
0 comentarios