La Llegada de Chávez al Poder
4:08Toma de posesión, Chávez 1999 |
Diversos son los eventos acontecidos a los largo de la historia de Venezuela en las últimas décadas. Eventos que han producido significativas transformaciones en la sociedad actual; sin embargo, en ocasiones dejan ver en ella rasgos que la definen aún pueril o carente de herramientas para salir airosa de sucesos complejos. Y es que aparentemente, la capacidad para construir una estructura sólida como sociedad consciente de objetivos y metas convenientes, requiere de ciclos aún por cumplir.
La llegada de Hugo Chávez Frías al poder se puede calificar como una respuesta a la crisis política, económica y social producida en la etapa post dictadura militar denominada “puntofijista” en Venezuela. Dicho pacto político, dado entre las dos fuerzas políticas más importantes de la época (AD y COPEI), trajo consigo un menoscabo del ejercicio del poder. Dando paso a nuevas formas de liderazgo y de concebir la política. En este sentido, es comprensible que la realidad del momento estaba dada para gestar un plan político estratégico, como en efecto lo fue el llamado “socialismo del siglo XXI”, el cual fue iniciado por Hugo Chávez Frías en su campaña presidencial de 1998, con la promoción de una constituyente que ofrecía cambios profundos a una sociedad figurativamente habida de ellos.
De esta manera, la promoción de la convocatoria a una asamblea nacional constituyente, para reformular de manera significativa la constitución de Venezuela de 1961, como solución a los problemas de la nación, aunado a un discurso populista y al mismo tiempo nacionalista fue parte de la estrategia utilizada por Hugo Chávez Frías para captar el número de seguidores necesarios y así llegar al poder en 1998. No obstante, resulta significativo mencionar que su gobierno fue dando progresivamente un giro totalitario, observándose reiteradas violaciones a la carta magna, avaladas por demás, por los distintos poderes del estado.
Por último, cabe mencionar, que luego de la muerte del presidente Hugo Chávez, tras su plan de delegar como herencia el poder a Nicolás Maduro Moros, en la actualidad, Venezuela es observada en la región con preocupación a causa de la más grande crisis política, social, y económica que ha sufrido la Republica. En esta oportunidad, como consecuencia de erradas políticas gubernamentales, y la práctica de una deficiente gerencia, la cual ha generado una migración masiva nunca antes vista por parte de ciudadanos venezolanos que aspiran tener una mejor calidad de vida.
0 comentarios